Sistemas de retención infantil

Conoce la normativa de los sistemas de retención en el coche

SEGURIDAD INFANTIL

Tomás Goñi González

12/11/20243 min read

sistemas retención infantil
sistemas retención infantil
SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL

La seguridad de los niños en el coche es una prioridad absoluta, y los sistemas de retención infantil (SRI) desempeñan un papel crucial en la protección de los más pequeños en caso de accidente. En los últimos años, la normativa ha evolucionado para adaptarse a nuevos estándares de seguridad y mejorar la eficacia. En este artículo repasaremos la nueva normativa, sus diferencias con la anterior y los grupos en los que se clasifican los SRI. 

En España, la normativa vigente actualmente es la ECE R-129 también conocida como i-Size, la cual se basa en la altura del niño en lugar de su peso o edad (como establecía la anterior norma R44) y establece que es obligatorio el uso de estos sistemas para niños con una altura igual o inferior a 135 cm, aunque se recomienda su uso hasta los 150 cm. Además, esta normativa exige que los niños viajen a contramarcha hasta los 15 meses  (se recomienda si es posible hasta los 4 años) y que las sillas cuenten con pruebas de impacto lateral para mejorar la seguridad.

Como hemos comentado, la clasificación según la normativa R129 (i-Size) no se basa en el peso, como ocurría con la normativa anterior, sino en la altura del niño aunque en algunos casos, incluye un peso máximo para garantizar la seguridad. . Aquí te explico los principales grupos:

1. Sillas para bebés (i-Size Infant Seats)

• Altura: Aproximadamente de 40 a 85/87 cm (dependiendo del modelo).

• Peso máximo: Generalmente hasta 13 kg (aunque algunas sillas pueden tener límites más altos).

• Instalación: Siempre a contramarcha, preferiblemente con ISOFIX.

• Edad aproximada: Desde el nacimiento hasta los 12-18 meses.

2. Sillas para niños pequeños (i-Size Toddler Seats)

• Altura: Aproximadamente de 61 a 105 cm.

• Peso máximo: Hasta 18 kg (en la mayoría de los modelos).

• Instalación: A contramarcha obligatoria hasta los 15 meses, con la opción de girar a favor de la marcha después de esta edad (aunque se recomienda seguir a contramarcha hasta los 4 años).

• Edad aproximada: Desde los 6 meses hasta los 4 años.

3. Asientos elevadores con respaldo (i-Size Booster Seats)

• Altura: Aproximadamente de 100 a 150 cm.

• Peso máximo: No se establece un límite de peso, pero se recomienda usar el cinturón de seguridad del coche para asegurar al niño.

• Instalación: A favor de la marcha, con ISOFIX opcional para mayor estabilidad (no todos los modelos requieren ISOFIX).

• Edad aproximada: Desde los 4 hasta los 12 años (o cuando el niño alcance los 150 cm).

Puntos Clave de la Normativa R129

• Viaje a contramarcha obligatorio: Hasta al menos los 15 meses de edad, pero se recomienda extender esta posición hasta los 4 años por seguridad.

• Compatibilidad por altura: Los fabricantes clasifican los SRI según rangos de altura específicos, haciendo más fácil para los padres identificar la silla adecuada.

• Pruebas de impacto lateral: Todos los SRI deben cumplir con pruebas de impacto frontal, lateral y trasero para garantizar la protección del cuello y la cabeza.

• ISOFIX obligatorio: Para sillas destinadas a niños de hasta 105 cm (menos margen de error en la instalación).

Consideración final:

Las sillas infantiles deben de tener una etiqueta naranja, que indica que ha sido homologada según las normativas europeas de seguridad para sistemas de retención infantil. Esta etiqueta proporciona información clave como el número de homologación, el peso o altura del niño para el que está diseñada y el país donde se realizó la homologación. Es importante saber también que la venta de sillas infantiles homologadas bajo la normativa anterior, fue prohibida a partir del día 1 de septiembre de 2024 en Europa. Desde esa fecha, sólo se permite la comercialización de sillas que cumplan con la nueva normativa.


Tomás Goñi González