Plan de salud digital

Conoce el peligro del uso excesivo de pantallas

SALUD PREVENTIVA Y CUIDADOS MÉDICOS

Tomás Goñi González

1/15/20254 min read

Plan de control digital en las familias

En la era digital, los dispositivos electrónicos se han convertido en una parte fundamental de la vida diaria de niños y adolescentes. Aunque ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje y el entretenimiento, también representan un desafío para su salud física, mental y social. Por ello, organizaciones como la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) han diseñado directrices específicas para ayudar a las familias a gestionar el uso de la tecnología en el hogar.

A continuación, abordaremos estas recomendaciones y ofreceremos consejos prácticos basados en evidencia científica para fomentar un uso saludable de las pantallas en niños y adolescentes.

1. Impacto de las Pantallas en el Desarrollo Infantil

El tiempo frente a las pantallas puede tener efectos tanto positivos como negativos en el desarrollo infantil. Si bien las aplicaciones educativas y las herramientas interactivas pueden estimular habilidades cognitivas, el uso excesivo o inadecuado de la tecnología puede interferir en aspectos fundamentales del desarrollo.

Riesgos Asociados al Uso Excesivo de Pantallas:
  • Físicos: Obesidad por sedentarismo, problemas posturales y alteraciones del sueño debido a la exposición a la luz azul.

  • Cognitivos: En edades tempranas, puede limitar el tiempo destinado a actividades esenciales como el juego libre y la interacción cara a cara.

  • Mentales: Incremento del riesgo de depresión, ansiedad, y adicción a dispositivos en adolescentes.

  • Sociales: Menor desarrollo de habilidades de comunicación y mayor exposición al ciberacoso.

Estudios recientes publicados en Pediatrics y JAMA Pediatrics han demostrado que el tiempo excesivo frente a pantallas en niños menores de cinco años está asociado con un menor desarrollo del lenguaje y problemas de regulación emocional.

2. Recomendaciones por edades

Las directrices de estas organizaciones están adaptadas a las necesidades de cada etapa del desarrollo infantil. Estas son sus principales recomendaciones:

De 0 a 2 años: Evitar Pantallas
  • Evitar la exposición a pantallas, excepto para videollamadas con familiares.

  • Priorizar el juego libre y las interacciones cara a cara.

De 2 a 5 años: Uso Limitado y Supervisado
  • Limitar el tiempo de pantalla a 1 hora diaria

  • Escoger contenido de alta calidad, como programas educativos o aplicaciones interactivas.

  • Acompañar al niño mientras utiliza dispositivos para fomentar la interacción y explicar el contenido.

De 6 a 12 años: Supervisión y Balance
  • Establecer horarios claros para el uso de dispositivos.

  • Fomentar actividades alternativas como el deporte, la lectura y el juego en grupo.

  • Supervisar el contenido y enseñar a identificar información confiable.

Adolescentes: Uso Responsable y Educación Digital
  • Diseñar un plan familiar de uso de pantallas que incluya horarios, lugares libres de tecnología (como el comedor o los dormitorios) y reglas claras sobre redes sociales.

  • Hablar abiertamente sobre los riesgos del ciberacoso, la privacidad y la adicción a dispositivos.

  • Supervisar sin invadir su privacidad, estableciendo un diálogo basado en la confianza.

3. Herramientas Prácticas para Familias
Plan Familiar de Medios (AAP)

La AAP ofrece una herramienta interactiva que permite a las familias diseñar un plan personalizado de uso de pantallas. Esta herramienta ayuda a:

  • Establecer horarios y prioridades según las necesidades de cada familia.

  • Definir zonas libres de pantallas y actividades sin tecnología.

  • Promover la colaboración entre padres e hijos en la gestión del tiempo digital.

Puedes acceder a esta herramienta aquí.

Guías de la AEP

La AEP proporciona recursos para seleccionar contenido de calidad, manejar problemas como el ciberacoso y fomentar un uso saludable de las redes sociales. Estas guías también están diseñadas para educar a los padres sobre cómo modelar comportamientos responsables en el uso de la tecnología. Actualmente la AEP está desarrollando un plan de salud digital

4. Consejos Prácticos para Padres
Establecer Límites Claros
  • Define horarios específicos para el uso de dispositivos, priorizando actividades como el estudio, el ejercicio y las comidas en familia.

  • Prohíbe el uso de dispositivos durante las horas de sueño y crea un espacio designado fuera de los dormitorios para cargar los dispositivos, crear un "parking de móviles"

Fomentar Actividades sin Tecnología
  • Organiza actividades familiares como excursiones, juegos de mesa o lectura.

  • Promueve el deporte y el tiempo al aire libre como alternativas al sedentarismo asociado al uso de pantallas.

Ser un Modelo Positivo
  • Limita tu propio uso de dispositivos frente a los niños.

  • Participa activamente en el contenido que consumen, viendo programas o jugando con ellos.

Enseñar sobre Seguridad y Privacidad en Línea
  • Habla con tus hijos sobre la importancia de proteger su información personal y evitar interactuar con extraños en línea.

  • Enséñales a identificar noticias falsas y a ser críticos con el contenido que consumen.

Conclusión

La salud digital es un componente clave del bienestar infantil hoy en día. Aplicar las recomendaciones de la AEP y la AAP puede ayudar a las familias a encontrar un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y otras actividades esenciales para el desarrollo. Como pediatras, debemos trabajar en colaboración con los padres para guiar a los niños hacia un uso responsable y beneficioso de las pantallas.

Invito a las familias a reflexionar sobre sus propios hábitos digitales y a implementar cambios que promuevan un entorno más saludable para sus hijos. Si tienes preguntas o necesitas apoyo, no dudes en consultar.

Tomás Goñi González