Consejos para Evitar Problemas de Sueño en Niños
Problemas de sueño, niños
DESARROLLO INFANTIL
Tomás Goñi González
11/24/20242 min read


La importancia del sueño en niños.
El sueño es fundamental para el desarrollo saludable de los niños. Un descanso adecuado contribuye a su crecimiento físico, al desarrollo cognitivo y a la regulación emocional. Sin embargo, muchos padres se enfrentan a la preocupación de que sus hijos tengan problemas para dormir. A continuación, os ofrezco algunos consejos para ayudar a los más pequeños a tener un sueño reparador.
Establecer rutinas consistentes.
Las rutinas son clave en la vida de los niños, y esto incluye la hora de dormir. Establecer un horario regular para acostarse y despertarse ayuda a regular el reloj biológico. Intente mantener la misma rutina incluso durante los fines de semana. Incorporar actividades relajantes, como leer antes de dormir, puede ayudar a calmar a los niños y prepararlos para el descanso nocturno.
Crear un ambiente propicio donde dormir.
El entorno donde duerme un niño juega un papel crucial en la calidad del sueño. Asegúrate de que su habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura confortable. Además, considera la posibilidad de usar un ruido blanco o música suave para crear un ambiente relajante que favorezca el sueño. Puedes contarle un cuento, cantarle una nana, dejar encendida una luz tenue, cosas que el niño asocie con el momento de dormirse
Limitar uso de pantallas antes de dormir.
La exposición a pantallas de dispositivos como tabletas, teléfonos y televisores puede interferir con el sueño de los niños. Las luces azules emitidas por estos dispositivos pueden suprimir la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo del sueño. Se recomienda limitar el uso de pantallas al menos una hora antes de la hora de acostarse. Optar por actividades que no involucren pantallas, como leer o jugar con juguetes, puede ser una excelente alternativa.
La alimentación y el sueño.
Lo que los niños comen también puede afectar su calidad de sueño. Evita ofrecerles comidas pesadas o azucaradas antes de acostarse, ya que pueden causar malestar o hiperactividad. En cambio, un ligero refrigerio, como un plátano o un vaso de leche, puede ayudarles a relajarse. Además, asegúrate de que estén bien hidratados durante todo el día, pero limita la ingesta de líquidos justo antes de dormir para evitar que se despierten durante la noche.
Fomentar un estado de relajación.
Inculcar hábitos de relajación desde pequeños puede ser de gran ayuda. Técnicas como la respiración profunda o la meditación pueden ser divertidas y efectivas. Las actividades que promueven la calma, como el yoga para niños, son excelentes para disminuir la ansiedad y preparar a los pequeños para un sueño profundo.
Implementar estos consejos puede llevar tiempo y paciencia, pero los beneficios de un sueño reparador son invaluables. Con un enfoque proactivo, puedes ayudar a tu hijo a disfrutar de noches de descanso tranquilas y a enfrentar el día con energía y buena disposición.
Tomás Goñi González